- Finanzas personales
- Invertir
- Banca de Inversión
- Bonos Básicos para la Banca de Inversión
Libro Relacionado
Por Matt Krantz, Robert R. Johnson
Un bono es un valor financiero que reconoce que un inversionista está prestando dinero a una corporación. Para los banqueros de inversión, es sólo un pagaré. A cambio del dinero del tenedor del bono, la corporación está obligada a hacer pagos periódicos de intereses al tenedor del bono y a pagar el préstamo cuando termine el plazo del préstamo.
Las condiciones básicas del bono incluyen el vencimiento del bono (la duración original del préstamo), el tipo de interés del cupón (el tipo de interés del bono) y la denominación del bono (el importe del préstamo).
Todos los términos básicos del bono se detallan en el contrato de emisión de bonos, que es un documento legal que establece todos los derechos del tenedor del bono y las obligaciones del emisor. Los términos de una emisión de bonos representan un compromiso entre los intereses de la empresa y los intereses del inversor en bonos: cada uno de ellos renuncia a algo para obtener algo a cambio.
La firma quiere pagar la tasa de interés más baja posible y tener la mayor flexibilidad comercial. Por otro lado, el inversionista quiere la tasa de interés más alta posible y limitar a la empresa de ciertas acciones (como asumir más deuda onerosa, debilitando así las posiciones de los tenedores de bonos existentes y disminuyendo la probabilidad de que reciban los pagos prometidos de intereses y capital).
El contrato de emisión de bonos a menudo contiene una descripción de pactos restrictivos (términos del contrato de emisión de bonos que limitan el comportamiento del emisor). Por lo general, los convenios imponen limitaciones a la capacidad de la empresa para contraer deudas adicionales a menos que se cumplan ciertas condiciones. Por ejemplo, la deuda puede estar limitada por un convenio al 50 por ciento de la capitalización total (suma de deuda y capital). Desafortunadamente, los contratos de bonos están escritos en jerga legal y son típicamente incomprensibles.
Así como la moneda viene en diferentes cantidades, o denominaciones, también lo hacen los bonos. La denominación de un bono es la cantidad que se está pidiendo prestada. Las denominaciones de los bonos corporativos son generalmente $1,000 ó $5,000, y el bono típico paga intereses semestralmente (cada seis meses).
Técnicamente, una emisión de bonos de una gran empresa puede ser de cientos de millones de dólares, pero está dividida en partes más pequeñas para que los inversores individuales puedan permitirse comprar los bonos y para que los inversores puedan diversificarse entre empresas y reducir el riesgo de sus tenencias.
A diferencia de las acciones, el tenedor de un bono no tiene interés de propiedad en la corporación. Un tenedor de bonos sólo puede recibir lo que se promete, nada más. Es por eso que los bonos se denominan a menudo títulos de renta fija. Si todo sale según lo planeado, el tenedor del bono sabe exactamente lo que recibirá y el rendimiento que obtendrá si mantiene el bono hasta su vencimiento.
Si usted compró un bono de una empresa de gran éxito -como Microsoft o Apple- y lo mantuvo hasta su vencimiento, lo mejor que puede esperar es recibir los pagos de intereses prometidos y la devolución total del capital. Contrasta esa experiencia con la de un accionista de una de esas corporaciones, que habría visto crecer exponencialmente el valor de su inversión inicial.
Entonces, ¿por qué se compran y venden bonos? Bueno, las corporaciones emiten bonos para que puedan obtener el dinero para construir o renovar instalaciones, comprar nuevos equipos o, en el caso de compras apalancadas, incluso comprar otras compañías, en esencia, para hacer crecer el negocio. La emisión de bonos es una forma de recaudar dinero (o capital) – una alternativa a la venta de acciones de la empresa.
En cuanto a por qué la gente compra bonos, se aplica un viejo dicho en los mercados financieros: «Puedes comer bien o dormir bien.» Invertir en bonos puede permitir que los inversores duerman bien porque, por lo general, los rendimientos de los bonos son mucho más estables que los rendimientos de las acciones. Sin embargo, a largo plazo, la inversión en acciones proporciona a los inversores mayores rendimientos, permitiéndoles comer mejor que los tenedores de bonos.
«Sin dolor, no hay ganancia» se aplica tanto en el mundo de la banca de inversión como en el gimnasio. Los inversores asumen dolor (o riesgo) a cambio de ganancia (o retorno). Típicamente, mientras más riesgo (o volatilidad) acepten los inversionistas, más pueden esperar a cambio.
Las devoluciones son fáciles de medir. Es simplemente la apreciación en el valor de la inversión más cualquier interés o dividendo pagado. El riesgo es más difícil de medir. Los académicos suelen analizar la desviación estándar, una medida estadística que cuantifica cuánto varía el precio de un activo. La columna Retorno muestra cuánto ganaron los inversionistas; la columna Desviación Estándar de Retorno muestra cuánto cambió el precio de la clase de activos, en promedio.
Clase de activosRendimiento Desviación estándar de la rentabilidadLas acciones grandes11,77%20,30%Las acciones pequeñas16,51%32,51%Las obligaciones de empresas a largo plazo6,36%8,35%Las obligaciones del Estado a largo plazo6,14%9,78%Las obligaciones del Estado a medio plazo5,54%5,67%Las obligaciones del Tesoro3,62%3,10%Source
:
Anuario Clásico Ibbotson SBBI 2012: Resultados de mercado de acciones, bonos, letras e inflación, 1926-2011 (Ibbotson Associates)