INDICE
- Finanzas personales
- Invertir
- Bonos
- Éxitos y fracasos de la inversión en renta fija
Libro Relacionado
Inversión de bonos para tontos, 2ª edición
Por Russell Wild
En el año 1926, si alguien hubiera invertido $100 en bonos gubernamentales a largo plazo, su inversión original de $100 ahora valdría $9,400. Creció a una tasa media anual de rendimiento compuesto del 5,5 por ciento.
Aunque no seas rico, 9.400 dólares no suena muy mal. Pero tienes que ver todo el panorama.
Los bonos superan a la inflación, pero no por mucho
Sí, usted disfrutaba de un rendimiento del 5,5 por ciento anual, pero mientras sus bonos ganaban dinero, la inflación se lo estaba comiendo… a una tasa de alrededor del 3,3 por ciento anual. Lo que eso significa es que sus $9,400 realmente valen sólo unos $765 en 1926 dólares. Su inversión, en dólares reales (dólares ajustados a la inflación), en realidad creció 7,65 veces.
Dicho de otro modo, la tasa de rendimiento anual real (después de la inflación) de los bonos del Estado a largo plazo fue del 2,4 por ciento. En aproximadamente la mitad de los 86 años, su inversión en bonos no creció en absoluto en términos de dólares reales, o en realidad perdió dinero.
Compare ese escenario con una inversión en acciones. Si hubiera invertido los mismos $100 en 1926 en el S&P 500 (500 de las acciones más grandes de la compañía estadounidense), su inversión habría crecido a $298,000 en dólares nominales (antes de la inflación).
En 1926, serían 24.300 dólares. El rendimiento nominal medio fue del 9,9 por ciento, y la tasa media anual real de rendimiento para el conjunto de acciones fue del 6,7 por ciento. (Estas tasas ignoran tanto los impuestos sobre la renta como el hecho de que no se puede invertir directamente en un índice, pero siguen siendo válidas a efectos de comparación).
¿Y bien? ¿En qué preferiría haber invertido: en acciones o en bonos? Obviamente, las acciones eran el camino a seguir. En comparación, los bonos parecen no haber proporcionado un rendimiento adecuado.
Los bonos salvan el día en que el día necesitaba ser salvado
¡Pero espera! ¡Hay otro lado de la historia! Sí, las acciones destruyeron los bonos en el transcurso de las últimas ocho o nueve décadas. Pero, ¿quién hace una inversión y la deja intacta durante tanto tiempo?
Las personas reales en el mundo real suelen invertir por períodos mucho más cortos. Y ha habido algunos períodos más cortos en las últimas ocho o nueve décadas en los que las existencias han sufrido caídas estremecedoras.
La peor de todas las caídas, por supuesto, fue durante la Gran Depresión que comenzó con la caída de la bolsa en 1929. Cualquier dinero que sus abuelos pudieran haber tenido en el mercado de valores en 1929 no valía ni la mitad cuatro años más tarde.
Durante la próxima década, los precios de las acciones subirán y bajarán, pero los abuelos no verán sus $100 de vuelta hasta alrededor de 1943. Si hubieran planeado retirarse en ese período, bueno… quizás habrían tenido que vender unas cuantas manzanas en la calle sólo para llegar a fin de mes.
Sin embargo, una cartera de bonos habría sido de gran ayuda. Si los abuelos hubieran tenido una cartera diversificada de, digamos, 70 por ciento de acciones y 30 por ciento de bonos del gobierno a largo plazo, habrían sido pellizcados por la Gran Depresión pero no destruidos.
Mientras que $70 de las acciones en 1929 valían sólo $33 cuatro años más tarde, $30 de los bonos gubernamentales a largo plazo valían $47. En total, en lugar de tener una cartera de $100 de todas las acciones cayendo a $46, su cartera diversificada de 70/30 habría caído sólo a $80. Gran diferencia!
Más cerca de nuestro tiempo actual, una inversión de 10.000 dólares en el S&P 500 a principios de 2000 valía sólo 5.800 dólares después de tres años de un mercado bajista creciente. Pero durante esos mismos tres años, los bonos del gobierno de Estados Unidos a largo plazo se dispararon. Una cartera de $10,000 70/30 (acciones/bonos) durante esos tres años habría valido $8,210 al final. Otra gran diferencia!
En 2008, como bien saben, las acciones cayeron en picado. El S&P 500 cayó un 37 por ciento en ese triste año calendario. Y a largo plazo en los EE.UU. bonos del gobierno? Una vez más, nuestros amigos de renta fija acudieron al rescate, con un aumento de casi el 26 por ciento.
De hecho, casi todas las inversiones imaginables, incluyendo todas las coberturas bursátiles tradicionales, desde bienes raíces y materias primas hasta acciones extranjeras, cayeron con fuerza ese año. Sin embargo, los bonos del Tesoro continuaron en pie.
Es evidente que los bonos del Estado a largo plazo pueden, y a menudo lo hacen, estar a la altura del desafío en tiempos de turbulencias económicas. ¿Por qué los malos tiempos a menudo son buenos para muchos bonos?
Los bonos han sido históricamente un mejor amigo para los inversores en aquellos momentos en los que los inversores han necesitado más a un amigo. Dado que los bonos han salvado a numerosos inversores de la pobreza, la inversión en bonos en las últimas ocho o nueve décadas puede ser vista no como un fracaso miserable sino como un gran éxito.